GobiernoTransparente
GobiernoTransparente

Programas de Subsidios y Otros Beneficios

A continuación se presenta el detalle de los subsidios ofrecidos por este Organismo (Instituto de Desarrollo Agropecuario).

Nombre del programa o beneficio Fuente legal Fecha de publicación o dictación
(dd/mm/aaaa)
Enlace a la publicación o archivo correspondiente Objetivo del subsidio o beneficio Unidad/órgano interno/dependencia que lo gestiona Período de aplicación o de vigencia
(dd/mm/aaaa - dd/mm/aaaa)
Fecha de otorgamiento
(dd/mm/aaaa)
Unidad monetaria Monto total asignado al programa o beneficio Enlace a los requisitos y antecedentes para postular Periodo o plazo de postulación Criterio de acceso Enlace a mayor información Enlace a nómina de beneficiarios
Alianzas Productivas Resolución Exenta 539/2008 y sus modificaciones. Normas Técnicas y Procedimientos Operativos del Programa de Alianzas Productivas 23/05/2007. ver enlace Promover y fortalecer relaciones de encadenamiento, que permita alianzas estratégicas sustentables en el largo plazo.
Generar instancias de trabajo conjunto entre las empresas demandantes y los proveedores de materias primas.
Entregar asesorías técnicas y capacitación, que permitan lograr estándares de calidad requeridos por los mercados consumidores.
Favorecer el desarrollo de programas comerciales innovadores, sobre la base de una relación consolidada entre empresas y proveedor.
División de Fomento 23/05/2008. Vigente a la fecha. no aplica Pesos M$ 1.145.020 ver enlace Las fechas y plazos de postulación serán publicados en cada llamado y mediante un aviso en el portal www.indap.gob.cl, Sección "Concursos". INDAP publicará en medios de comunicación nacional y/o regional llamados a postular. Las fechas y plazos de postulación serán publicados en cada llamado y mediante un aviso en el portal www.indap.gob.cl. Las Direcciones Regionales de INDAP proporcionarán la información necesaria. Las empresas demandantes que deseen hacer consultas específicas y solicitar aclaraciones, deberán hacerlo en las oficinas de las Direcciones Regionales de INDAP correspondientes.
ver enlace ver enlace
Bono Legal de Aguas Resolución exenta Nº 242 y sus modificaciones 23/03/2007. ver enlace Dar seguridad jurídica a los derechos de aprovechamiento de aguas cuyos titulares sean beneficiarios(as) de INDAP y a las organizaciones de usuarios de aguas conformadas mayoritariamente por beneficiarios de INDAP, con la finalidad de eliminar las barreras de acceso a los Programas del Instituto o de cualquier otro organismo de fomento productivo. División de Fomento Inicio 23/03/2007. Vigente a la fecha no aplica Pesos M$ 840.662 ver enlace Abierto durante todo el año. Las solicitudes recibidas y evaluadas en la Agencia de Área para determinar su admisibilidad. Tras su aprobación, son priorizadas por la Dirección Regional. ver enlace ver enlace
Programa Centros de Gestión Empresarial Normas Técnicas y Procedimientos Operativos del Programa Centros de Gestión Empresarial, aprobadas por Resolución Exenta Nº 1631 de fecha 30 de diciembre del 2008. 30/12/2008. ver enlace Desarrollar capacidades de gestión empresarial para pequeños(as) productores(as) agrícolas y campesinos(as), a través de la operación de un Centro de Gestión, contribuyendo con ello a mejorar su competitividad en el mercado y su entorno. División de Fomento Inicio 30/12/2008, hasta que se apruebe una nueva normativa no aplica Pesos M$ 1.123.495 ver enlace Nuevos CEGES: A través de concursos nacionales y/o regionales.
Incorporación de empresas a CEGES existentes: Entre enero y mayo, según demanda y disponibilidad de recursos
Los recursos del Programa se focalizarán en proyectos que estén en concordancia con las definiciones estratégicas de la Dirección Regional de INDAP, las definiciones estratégicas y temáticas propuestas por los Gobiernos Regionales, así como los elemento de ordenamiento para la articulación de su intervención. ver enlace ver enlace
Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas (Convenio Indap - Prodemu) Resolución Nº 133 (toma de razón el 14 de julio 2008) 06/03/2008. ver enlace Apoyar la formación y capacitación para la empresarización de las iniciativas productivas de las pequeñas productoras agrícolas y/o campesinas del segmento multiactividad, estimulando el desarrollo de competencias emprendedoras y de gestión, que les permita gestionar proyectos de negocios de manera competitiva y sustentable. División de Fomento Inicio 02/01/ 2008/ - Término 31/12/2010 no aplica Pesos M$ 1.213.940 ver enlace Desde abril a noviembre de cada año. Presentación de listado formal a las Agencias de Areas en el mes de diciembre Suscribir carta de compromiso con el programa declarando que tienen tiempo compatible para la actividad del programa ver enlace ver enlace
Servicio para Nuevos(as) Emprendedores(as). Resolución Exenta Nº 1034, del 2 de octubre del 2007. Que aprueba las Normas Técnicas del Servicio para Nuevos(as) Emprendedores(as). 02/10/2007. ver enlace Contribuir a incrementar la competitividad de productores(as) y/o campesinos(as) del segmento multiactividad de las regiones del Maule, Biobío y Araucanía, estimulando el desarrollo de sus competencias emprendedoras y de gestión contribuyendo con ello a mejorar su inserción de manera competitiva y sustentable, en los mercados y en las cadenas agrocomerciales. División de Fomento Inicio: 02/10/2007 / Término: año 2011 no aplica Pesos M$ 64.168 ver enlace Actualmente el programa no está abierto a postulaciones, por encontrarse a la espera del término del plan piloto. El Programa permite a beneficiarios de INDAP del segmento multiactividad, preferentemente egresados de los programas PRODESAL, INDAP-PRODEMU, Orígenes u otros servicios de Fomento para sectores especiales, acceder a este tipo de incentivos. ver enlace ver enlace
Especialidades Campesinas- Programa Sabores del Campo Resolución exenta Nº 179 Aprueba Procedimientos Operativos del Programa Sabores del Campo. 29/01/2010. ver enlace Desarrollar una plataforma integral de gestión de alimentos de la categoría Especialidades Campesinas, para promover el reconocimiento inmediato, por parte del consumidor, de un producto que satisface una expectativa de origen y calidad. División de Fomento Anual, según disponibilidad presupuestaria no aplica Pesos 0 ver enlace Durante todo el año Cumplimiento de los atributos de la categoría Especialidad Campesina y aprobación por parte del laboratorio de microbiología de alimentos. ver enlace ver enlace
Estudios de Riego y Drenaje Resolución exenta Nº 130 Aprueba Normas Técnicas y Procedimientos Operativos del Programa Estudios de Riego y Drenaje 07/02/2007. ver enlace Mejorar las opciones productivas y los niveles de competitividad de la agricultura familiar campesina mediante la entrega de apoyos destinados a: Construcción de obras menores de riego ; Reparación de obras de riego ; Instalación de sistemas de riego tecnificado, incluida la electrificación ; Rehabilitación de suelos que presentan problemas de drenaje.
División de Fomento El Programa es de duración indefinida. no aplica Pesos M$ 578.130 ver enlace Abierto durante todo el año El Programa se focaliza de acuerdo a estrategias definidas en los Planes Regionales de Riego. ver enlace ver enlace
Programa de Etiquetado Bases del Programa. Aprobadas según Memorándum N°539, con fecha 27/05/2009 La versión 2009-2010 entró en vigencia el 29/05/2009 ver enlace Apoyar la habilitación de los productos envasados (frescos y procesados de todos los rubros), vinos y licores de origen en la Agricultura Familiar Campesina (AFC) desde el punto de vista legal y de los requerimientos de marketing moderno para su inserción y/o mantenimiento en los mercados nacionales e internacionales (Etiquetado Reglamentario). División de Fomento Finaliza con la entrega de los productos de diseño gráfico 26/09/2010. no aplica Pesos 0 ver enlace Para una próxima versión se ha de definir la fecha. Se postula en la agencia de Área que corresponda A través de una convocatoria. ver enlace ver enlace
Programa Orígenes Fase II Resolución afecta del 25 de junio 2007, con toma de razón por la Contraloría General de la República, el 13 de julio 2007, y modificado por Resolución exenta N°491 de fecha 31 de marzo 2010.
31/03/2010. ver enlace Desarrollar políticas públicas multisectoriales y multidimensionales, que incorporen las demandas y necesidades de los pueblos originarios y promuevan una institucionalidad para un desarrollo rural sostenible, que potencie la capacidad de acción de los individuos y de los grupos. Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de comunidades del área rural de los pueblos aymará, atacameño, quechua y mapuche, para promover el desarrollo con identidad de comunidades rurales indígenas en siete regiones del país. División de Fomento Vigencia entre el 17/10/2007 y el 30/07/2011. no aplica Dólares U$ 41.600.954 ver enlace Para los proyectos productivos que financia INDAP no hay postulaciones. Todas las Comunidades seleccionadas por CONADI para integrar la Fase II del Programa Orígenes tiene derecho a los incentivos para los proyectos. El criterio de selección fue definido por el Programa Orígenes CONADI, en el año 2006, en donde se seleccionaron las comunidades que formarón parte de la Fase II del Programa ver enlace ver enlace
Programa de Desarrollo de Inversiones, PDI Resolución Exenta Nº 1393, Aprueba las Normas Técnicas y Procedimientos operativos del Programa de Desarrollo de Inversiones, PDI. 09/10/2009. ver enlace Cofinanciar con bonificaciones, la ejecución de proyectos de inversión productiva, orientados a modernizar los procesos productivos, de pequeños(as) productores(as) y sus empresas, para hacerlas más competitivas en el mercado y sustentables en el tiempo. División de Fomento A partir del 09/10/2009. no aplica Pesos M$ 8.178.762 ver enlace Los períodos para postular son definidos por cada Dirección Regional y los plazos son independientes para cada llamado a concurso. Su focalización para el año 2010 estará en usuarios(as) con orientación comercial, en los rubros priorizados por la política de fomento institucional, vale decir rubros (negocios) articulados al mercado exportador o mercado interno más exigente (donde se incluya el turismo rural y las especialidades campesinas) y rubros tradicionales como arroz, maíz y viñas. ver enlace ver enlace
Programa de Desarrollo Territorial Indígena- PDTI Resolución Exenta N°1203, del 07 de septiembre 2009 y sus modificaciones aprobadas por las Resoluciones N° 1339 del 30 de septiembre 2009, y N° 1733 del 23 de diciembre 2009. 07/09/2009. ver enlace Facilitar el proceso de desarrollo de las familias indígenas, mediante métodos de intervención participativa, que les permitan el aumento de la producción y productividad de forma sustentable de sus sistemas productivos y el desarrollo de capacidades de gestión, para comercializar en forma más ventajosa sus productos en el mercado. División de Fomento Inicio 07/09/2009, término indefinido no aplica Pesos M$ 1.836.590 ver enlace Durante el Concurso. Coherencia de la demanda con los Planes de Desarrollo Territorial, establecidos por CONADI, u otros organismos relacionados para los territorios donde se ubican los postulantes.
Haber participado en la fase I y II, del Programa Orígenes.
ver enlace ver enlace
Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros Resolución Exenta Nº 217, de la Dirección Nacional de INDAP. 05/02/2010. ver enlace Incentivar el establecimiento de praderas suplementarias y/o recursos forrajeros como herramienta efectiva para disponer de forraje invernal y/o estival en los predios de la Agricultura Familiar Campesina, donde el rubro ganadero es el negocio principal del sistema productivo predial. División de Fomento Vigente desde el 05/02/2010 y hasta la fecha en que se aprueben otras que la modifiquen o la dejen sin efecto no aplica Pesos M$ 2.345.216 ver enlace Desde el 05/02/2010 y hasta la fecha que le permita al postulante establecer sus praderas suplementarias y/o recursos forrajeros y recibir los incentivos correspondientes dentro del año 2010 La postulación al programa se hace a través de la presentación de un Plan de Establecimiento de Praderas Suplementarias y/o Recursos Forrajeros. Además, deberá presentar los antecedentes o actualizarlos según corresponda, mediante los cuales pueda acreditar el cumplimiento de los atributos que lo califican para ser usuario(a) de INDAP. ver enlace ver enlace
Programa de Desarrollo Local PRODESAL Resolución Exenta Nº 1438 del 23 de octubre de 2009 que aprueba Normas técnicas y procedimientos operativos del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL 23/10/2009. ver enlace Generar condiciones para aumentar el capital productivo y desarrollar capacidades para que los pequeños(as) productores(as) agrícolas y/o campesinos y sus familias, del segmento con menor desarrollo productivo, puedan optimizar sus sistemas de producción, desarrollarlos sustentablemente y consolidar los emprendimientos productivos. División de Fomento Está vigente desde la fecha de dictación (21/01/2010) hasta que se apruebe una nueva normativa. no aplica Pesos M$ 10.693.429 ver enlace En las regiones I, II, III, IV, VIII, Metropolitana y XV los(as) interesados(as) deberán postular al final de cada año (mes de diciembre).
En las regiones V, VI, VII, IX, X, XI, XII, XIV los(as) interesados(as) deberán postular en el mes de abril.
Para participar en una Unidad Operativa de continuidad donde existan cupos disponibles, el (la) usuario(a) debe asegurarse que el municipio incluya su nombre y firma en la nómina de usuarios(as) que presentará a INDAP al principio de la temporada, la que será revisada para verificar la calidad de usuarios(as) de quienes componen la Unidad Operativa. ver enlace ver enlace
Programa de Profesionalización Campesina Resolución Exenta Nº 359 del Ministerio de Agricultura convenio Marco de colaboración MINAGRI y Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social. 28/11/2008. ver enlace Desarrollar el capital humano de la Agricultura Familiar Campesina, AFC, mediante la incorporación de conocimientos y competencias en los(as) campesinos(as), alineadas con los requerimientos actuales del mercado, de manera ordenada y sistemática para aumentar la capacidad de autogestión y la sustentabilidad de los emprendimientos. División de Fomento inicio 28/11/ 2008, término 28/11/2010 renovable no aplica Pesos M$ 128.964 ver enlace Durante todo el año, pero especialmente en el primer semestre. Suscribir una carta compromiso en la cual el o la postulante declare que cumple con Título III, artículo 11, letra d, del Reglamento General de Entrega de Incentivos Económicos de Fomento. ver enlace ver enlace
Programa de Riego Asociativo Resolución Exenta Nº 557 del 23/04/2010 de la Dirección Nacional de INDAP. 23/04/2010. ver enlace Cofinanciar inversiones destinadas a concretar inversiones en obras de riego o drenaje extraprediales, o mixtas, contribuyendo de esta manera al mejoramiento de los ingresos económicos y al desarrollo de la competitividad y sostenibilidad de los negocios. División de Fomento Desde 23/04/2010 hasta que la Dirección Nacional decida poner término no aplica Pesos M$ 4.965.366 ver enlace Las fechas de postulación se establecen en cada llamado a concurso. Los participantes que cumplan con los requisitos establecidos que entreguen los documentos señalados y que se sometan a la línea de procesos: Admisibilidad – Estructuración de la demanda. Evaluación de los proyectos. Selección y aprobación. Entrega de incentivos. Supervisión de las inversiones. Seguimiento y evaluación de resultados. ver enlace ver enlace
Programa de Riego y Drenaje Intrapredial Resolución Exenta Nº 528 de fecha 15/04/2010 de la Dirección Nacional de INDAP. 15/04/2010. ver enlace Cofinanciar inversiones destinadas a incorporar tecnologías para la gestión del agua en los sistemas productivos de las empresas campesinas, contribuyendo con ello al desarrollo de la competitividad de sus actividades de negocio División de Fomento Desde 15/04/2010 hasta que la Dirección Nacional decida poner término. no aplica Pesos M$ 3.280.351 ver enlace Las fechas de postulación se establecen en cada llamado a concurso. Personas naturales y/o jurídicas que cumplan con los requisitos establecidos, que entreguen los documentos señalados y que se sometan a la línea de procesos: Admisibilidad – Estructuración de la demanda. Evaluación de los proyectos. Selección y aprobación. Entrega de incentivos. Supervisión de las inversiones. Seguimiento y evaluación de resultados. ver enlace ver enlace
Servicio de Asesoría Técnica Resolución exenta Nº 937 del Director Nacional de INDAP 31/08/2007. ver enlace Proporcionar asesorías técnicas destinadas a aprovechar oportunidades de mercado y a resolver puntos críticos de competitividad que afectan la rentabilidad y sustentabilidad del negocio de los(as) productores(as) y sus empresas asociativas.
División de Fomento En vigencia hasta modificación de la normativa. no aplica Pesos M$ 7.559.045 ver enlace A definir en cada Agencia de Área Los establecidos en las normas técnicas y de procedimiento operativos del Servicio de Asesoría Técnica, SAT. ver enlace ver enlace
Programa de Turismo Rural No tiene porque opera a nivel de regiones a través de los programas normales de INDAP (SAT –PDI – Crédito, etcétera) no aplica Generar las condiciones para constituir al turismo rural en una alternativa real de negocios que contribuya al desarrollo del/a pequeño(a) productor(a) agropecuario(a) y sus familias.
División de Fomento No aplica es permanente no aplica Pesos M$ 59.213 ver enlace No tiene periodo o plazo acotado La postulación al Programa se hace a través de una Solicitud Única de Financiamiento canalizada a través de los Programas y Servicios de INDAP indicando la idea del proyecto que se pretende realizar. ver enlace ver enlace
Programa de Fomento Productivo Vitivinícola Resolución Exenta N°609 que aprueba Normas Técnicas y Procedimientos Operativos del Programa de Fomento Productivo del Sector Vitivinícola. 08-06-2007 ver enlace Promover el desarrollo de iniciativas que apoyen la innovación tecnológica en la viticultura, la diversificación productiva y el encadenamiento productivo de productores de uva vinífera de la AFC, fomentando la recuperación o mejoramiento de la competitividad del sector. División de Fomento Inicio Octubre 2007, Termino Octubre 2012 no aplica Pesos M$ 672.326 ver enlace De acuerdo al llamado a postulación de cada Dirección Regional. Selección de usuarios(as), a partir criterios establecidos por las mesas regionales ver enlace ver enlace
Grupos de Productores Innovadores, GPI. Convenio INIA - INDAP Resolución Exenta N° 1566 que pone en vigencia el Convenio 31-12-2007 ver enlace Desarrollar un plan de asistencia técnica especializada de acuerdo a las necesidades priorizadas por INDAP, que aporte a una mayor eficacia del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), cuyos usuarios(as) requieren de apoyo técnico para asegurar su inserción en el mercado. División de Fomento Inicio: 01.01.2008
Término: 31.12.2010
no aplica Pesos M$ 65.000 ver enlace No aplica De acuerdo a criterios consensuados entre INIA e INDAP, durante el año 2009 operarán ocho (8) grupos de productores(as) a los cuales se les ha denominado Grupos de Productores Innovadores (GPI) en cinco regiones del país: Metropolitana, VI, VII, VIII y IX. Cada grupo estará conformado por aproximadamente 15 productores(as). ver enlace ver enlace
Grupos de Transferencia Tecnológica, GTT. Resolución Afecta N° 199 18.agosto.2005 ver enlace Establecer un sistema nacional que articule la generación y transferencia de tecnologías con las demandas tecnológicas de pequeños(as) productores(as) agrícolas y/o ganaderos(as) que les sirva de apoyo al proceso de modernización y aumento de la competitividad de sus actividades económicas. División de Fomento Inicio: 18.08.2005
Término: 30.06.2010
[Se tramita modificación de vigencia al 31.12.2010]
no aplica Pesos M$ 600.000 ver enlace No aplica Calificar como usuario de INDAP y cumplir con los requisitos específicos del programa. ver enlace ver enlace
Expo Mundo Rural No existe No existe Promover los alimentos, bienes y servicios de origen campesino, provenientes de las empresas usuarias de INDAP, en la opinión pública, los consumidores y agentes de la industria, a nivel nacional e internacional, a través de la creación de una imagen positiva, la comunicación de sus atributos, el acceso a los mercados y la generación de servicios para expositores y visitantes. División de Fomento 17 al 21 de noviembre de 2010. no aplica Pesos M$ 161.155 ver enlace Entre el 28 de julio y el 27 de agosto de 2010 Las empresas postulantes son evaluadas bajo los siguientes criterios:
Antecedentes generales
Producción de la empresa (nivel de transformación o agregación de valor del producto, elementos diferenciadores del producto,
Aspectos de competitividad (gestión de la empresa, gestión de mercado, infraestructura, aspectos financieros y resultados).
Inocuidad básica (resolución sanitaria, infraestructura, higiene y mantención de equipos, higiene de manipuladores, productos finales, registros y procesos, transporte, aspectos legales).
Aspectos relevantes para proveer al mercado (responsabilidad de la empresa, calidad mínima del producto y forma de entrega, inocuidad, calidad en la entrega y etiquetado, características del producto, tamaño de la empresa).
Otros aspectos relevantes para el mercado (código de barra, etc.)
ver enlace ver enlace
Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios Ley 20.412 09-02-2010 ver enlace Recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados.

División de Fomento Inicio 09/02/2010 y tendrá una duración de 12 años no aplica Pesos M$ 3.531.178 ver enlace De acuerdo al llamado a postulación de cada Dirección Regional. La postulación al Programa se hace a través de la presentación a los Concursos de un Plan de Manejo acompañado por un Informe Técnico, ambos documentos preparados con la ayuda de un Operador Calificado, el cual está financiado por el Programa. Además, deberá presentar los antecedentes, o actualizarlos según corresponda, mediante los cuales pueda acreditar el cumplimiento de los atributos que lo califican para ser usuario de INDAP.
ver enlace ver enlace
Crédito Largo Plazo Individual Enlace Forestal. Crédito Largo Plazo Empresas Enlace Forestal. Resolución Exenta Nº91 de 06-02-2004 - Aprueba Normas para Operar el Programa de Créditos de INDAP y sus modificaciones . 06/02/2004 ver enlace Financiar parcialmente la plantación de especies forestales y/o forrajeras, en terrenos de aptitud preferentemente forestal o suelos forestables, según DL Nº701, sobre fomento forestal. División de Asistencia Financiera Vigencia hasta el 31/12/2010, ya que el beneficio de las bonificaciones establecidas por el DL Nº701, termina la fecha indicada. 06/02/2004 Pesos Este crédito no tiene monto asignado, opera en base a demanda, según disponibilidad presupuestaria. ver enlace A este crédito no se postula Usuarios deben cumplir los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de INDAP, y aquellos establecidos en el DL Nº701 sobre Fomento Forestal. ver enlace ver enlace
Crédito de Corto Plazo Individual o Empresas de Enlace para Manejo Forestal de Plantaciones. Resolución Exenta Nº 1264 de 15/09/2009, Dirección Nacional de INDAP. 15-09-2009 Financiar parcialmente los costos de manejo forestal, de los usuarios (individual o empresas) que deseen efectuar la primera poda y primer raleo a las plantaciones forestales realizadas en sus predios, acogidas al DL Nº701, sobre fomento forestal División de Asistencia Financiera Vigencia hasta el 31/12/2010, ya que el beneficio de las bonificaciones establecidas por el DL Nº701, termina la fecha indicada. 15-09-2009 Pesos Este crédito no tiene monto asignado, opera en base a demanda, según disponibilidad presupuestaria. A este crédito no se postula Usuarios deben cumplir los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de INDAP, y aquellos establecidos en el DL Nº701 sobre Fomento Forestal. ver enlace
Crédito de Largo Plazo Individual para Manejo del Bosque Nativo Resolución Exenta Nº 720 de 11/06/2010, Dirección Nacional de INDAP 11-06-2010 Financiar parcialmente los costos de manejo de bosque nativo, en predios de pequeños propietarios forestales, que califiquen como tal, según Ley Nº20.283/2008, sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento. División de Asistencia Financiera Indefinido 11-06-2010 Pesos Este crédito no tiene monto asignado, opera en base a demanda, según disponibilidad presupuestaria. A este crédito no se postula Usuarios deben cumplir los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de INDAP, y aquellos establecidos en el DL Nº20.283/2008 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. ver enlace
Crédito Enlace de Riego (Fondo Rotatorio) Resolución Exenta Nº91 de 06-02-2004 - Aprueba Normas para Operar el Programa de Créditos de INDAP y sus modificaciones . 06/02/2004 ver enlace Financiar parcialmente las obras de riego y/o drenaje que han obtenido el Certificado de Bonificación al Riego y Drenaje que otorga la Ley Nº 18.450, extendido por la Comisión Nacional de Riego (CNR) División de Asistencia Financiera Indefinido 06/02/2004 Pesos $3.785.950.000 ver enlace La solicitud de este crédito se realiza en las Agencias de Area de INDAP de todo el país. Cumplir los requisitos para ser beneficiario(a) de INDAP, según la Ley Orgánica de INDAP Nº18,910, modificada por la Ley Nº19,213 ; No tener deudas morosas con INDAP, adquiridas en forma directa o en calidad de aval o codeudor solidario, tanto al postular como cuando INDAP constate las condiciones de admisibilidad para acceder al programa ; Firmar la solicitud de crédito en la cual se describe el objeto del programa cancelar los gastos de formalización del crédito. ver enlace ver enlace
Crédito de Corto Plazo Individual (INDAP) Resolución Exenta Nº91 de 06-02-2004 - Aprueba Normas para Operar el Programa de Créditos de INDAP y sus modificaciones . 06-02-2004 ver enlace Financiar fundamentalmente el capital de trabajo requerido para desarrollar actividades económicas, permitiendo al productor (a) financiar los insumos anuales de su explotación, como semillas, fertilizantes, mano de obra, forraje, pago de derechos de agua, arriendo de maquinaria agrícola, etc. División de Asistencia Financiera Indefinido 06-02-2004 Pesos $30.268.274.000 (Incluye corto plazo individual y empresas) ver enlace Indefinido Reunir los requisitos para ser usuario de INDAP, No tener más de dos créditos corto plazo con saldo ; No tener deudas morosas con INDAP Estar en condiciones de otorgar las garantías que se exijan y contratar los seguros que se requieran. ver enlace ver enlace
Crédito de Corto Plazo Empresas (INDAP) Resolución Exenta Nº91 de 06-02-2004 - Aprueba Normas para Operar el Programa de Créditos de INDAP y sus modificaciones . 06-02-2004 ver enlace Financiar el capital de operación necesario, ya sea para acopio, selección, procesamiento y comercialización de productos agropecuarios así como también los planes de explotación anual de los predios propios o de los asociados de una organización agrícola. División de Asistencia Financiera Indefinido 06-02-2004 Pesos --- ver enlace Indefinido Reunir los requisitos para ser usuario de INDAP, Cada Organización deberá estar conformada mayoritariamente por pequeños(as) agricultores y/o campesinos que califiquen como clientes de INDAP ; Estar legalmente constituidos y vigentes ; Realizar actividades productivas de bienes y/o servicios ; Tener la facultad de contraer compromisos financieros ; No tener en INDAP más de dos créditos corto plazo con saldo ; La totalidad de la directiva, el representante legal y la organización, no deben tener deudas morosas con INDAP, Estar dispuestos a constituir las garantías que les sean solicitadas Pagar los gastos asociados al crédito. ver enlace ver enlace
Crédito de Largo Plazo Individual (INDAP) Resolución Exenta Nº91 de 06-02-2004 - Aprueba Normas para Operar el Programa de Créditos de INDAP y sus modificaciones . 06-02-2004 ver enlace Financiar inversiones en bienes de capital destinados al establecimiento y desarrollo de rubros del largo período de maduración como frutales, hortalizas permanentes, crianzas de ganado, forestación, establecimiento de praderas. Puede ser orientado además al financiamiento para la habilitación de suelos, infraestructura, maquinaria y equipos, entre otras necesidades. División de Asistencia Financiera Indefinido 06-02-2004 Pesos $13.669.802.000 (Incluye largo plazo individual y empresas) ver enlace Indefinido Reunir los requisitos para ser usuario de INDAP ; No tener en INDAP más de dos créditos largo plazo con saldo ; No tener deudas morosas con INDAP Estar en condiciones de otorgar las garantías que se exijan y contratar los seguros que se requieran. ver enlace ver enlace
Crédito de Largo Plazo Empresas (INDAP) Resolución Exenta Nº91 de 06-02-2004 - Aprueba Normas para Operar el Programa de Créditos de INDAP y sus modificaciones . 06-02-2004 ver enlace Financiar inversiones en bienes de capital destinados al establecimiento y desarrollo de rubros del largo período de maduración como frutales, hortalizas permanentes, crianzas de ganado, forestación, establecimiento de praderas. División de Asistencia Financiera Indefinido 06-02-2004 Pesos --- ver enlace Indefinido Reunir los requisitos para ser usuario de INDAP, Cada Organización deberá estar conformada mayoritariamente por pequeños(as) agricultores y/o campesinos que califiquen como clientes de INDAP ; Estar legalmente constituidos y vigentes ; Realizar actividades productivas de bienes y/o servicios ; Tener la facultad de contraer compromisos financieros ; No tener en INDAP más de dos créditos largo plazo con saldo ; La totalidad de la directiva, el representante legal y la organización, no deben tener deudas morosas con INDAP, Estar dispuestos a constituir las garantías que les sean solicitadas Pagar los gastos asociados al crédito. ver enlace ver enlace
PLATAFORMA PARA LA CONTRATACION DE SEGURO AGRÍCOLA (INDAP) Circular Nº10 de 17/06/2008, Circular Nº11 de 01/08/2008, Resolución Exenta Nº481 de 16/04/2009. 10/03/2010 Aprueba Contrato del Programa. ver enlace Es una red compuesta por las Agencias de Área de las regiones en que existe cobertura de pólizas de Seguro Agrícola, en cuyas oficinas los usuarios pueden solicitar la contratación de una o más pólizas de Seguro Agrícola de la Aseguradora Magallanes, empresa que mediante licitación pública se ha adjudicado la cobertura de las pólizas contratadas a través de este sistema. Lo anterior, permite a los usuarios del INDAP acceder de una manera más expedita a este instrumento en todas las zonas geográficas cubiertas por las Agencias de Área. Por otro lado, el Seguro Agrícola es un instrumento que permite al agricultor traspasar a un tercero el riesgo climático y con ello gestionar el impacto negativo de los fenómenos climáticos en el rendimiento de los cultivos y en las finanzas del agricultor, el que recupera parte del capital invertido en caso de verse afectado por un siniestro. En consecuencia, el INDAP promueve el uso del Seguro Agrícola a través de esta plataforma de contratación en las Agencias de Área en las regiones con cobertura de póliza. División de Asistencia Financiera Toda la temporada agrícola 10/03/2010 Aprueba Contrato del Programa. Pesos $586.000.000 ver enlace Toda la temporada agrícola Reunir los requisitos para ser usuario de INDAP. ver enlace ver enlace
Fondo Administración Delegada - FAD (INDAP) Decreto Supremo Nº 42 del Ministerio de Agricultura de 22/04/2004, modificado por Decreto Supremo Nº 24 de 14/02/2005. 14-02-2005 ver enlace Es un Fondo de Garantía de pérdida de cartera dirigida a pequeños (as) productores agrícolas. Esta garantía de INDAP permite cubrir hasta el doble de la tasa de pérdida de cartera de los créditos otorgados por las Instituciones Financieras. En la actualidad funciona con Bancos y Cooperativas de Ahorro y Créditos. Se licita públicamente entre las Instituciones Financieras interesadas. División de Asistencia Financiera De acuerdo a las especificaciones de las Bases Especiales. 14-02-2005 Pesos $3.045.000.000 (otorgado x Ley de Ppto.) ver enlace De acuerdo a las especificaciones de las Bases Especiales. Reunir los requisitos que indiquen las entidades financieras con las cuales operará. ver enlace ver enlace
Bono de Articulación Financiera - BAF (INDAP) Resolución Afecta Nº131 de 06/03/2008, tomada razón el 09/09/2008. Resolución Afecta Nº118 de 04/03/2010, tomada razón el 14/04/2010. 14-04-2010 ver enlace Es un instrumento que facilita el acceso de los pequeños (as) productores agrícolas a fuentes alternativas de financiamiento, financiando parte de los costos de transacción en el proceso de otorgamiento del crédito. Este costo es pagado directamente a la Institución Financiera por cuenta de los pequeños (as) productores agrícolas, una vez que el crédito ha sido cursado. División de Asistencia Financiera De acuerdo a las especificaciones de las Bases Especiales. 14-04-2010 Pesos $1.800.000.000 ver enlace De acuerdo a las especificaciones de las Bases Especiales. Reunir los requisitos que indiquen las instituciones intermediarias con las cuales operará. ver enlace ver enlace
Credito Especial para Reconstrucción Resolución Exenta Nº91 de 06-02-2004 - Aprueba Normas para Operar el Programa de Créditos de INDAP, Resolución Exenta Nº554 de 23/04/2010. 23-04-2010 Es un crédito especial de Largo Plazo para Reconstrucción, individual o empresas, que se entrega asociado al bono de reconstrucción, establecido mediante Resolución Exenta Nº432 de 23/03/2010 y sus modificaciones. División de Asistencia Financiera Permanente 23-04-2010 Pesos Presupuesto incorporado al crédito largo plazo. Permanente Reunir los requisitos para ser usuario de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O"Higgins, Del Maule, Bío-Bío y la Araucanía. ver enlace

Volver
print