GobiernoTransparente
GobiernoTransparente

Mecanismos de participación Ciudadana

A continuación se presentan los mecanismos de participación ciudadana que este Organismo () pone a disposición de sus usuarios.

Nombre del mecanismo de participación ciudadana Descripción del mecanismo de participación ciudadana Tiene consejo consultivo Enlace a consejo consultivo Requisitos para participar Propósito de la aplicación o implementación del mecanismo Participantes y/o beneficiarios Enlace a mayor información
Consejo Asesor Nacional (CAN) Órgano colegiado público-privado de participación y control ciudadano, cuya constitución está prescrita en el artículo Nº 15 de la Ley 18.910, de 1990, Orgánica de INDAP y en el Decreto N° 152 del Ministerio de Agricultura, que Establece Reglamento sobre Organización y Funcionamiento de los consejos asesores . De carácter consultivo y asesor del Director Nacional de INDAP, se compone por representantes de la institucionalidad gubernamental (MINAGRI y MIDEPLAN), y de la sociedad civil (organizaciones campesinas nacionales, colegios profesionales y ONG). El Consejo Asesor Nacional es convocado por el Director Nacional de INDAP cada vez que lo requiera, en función de una agenda temática definida. Asimismo, las organizaciones campesinas están llamadas a proponer al Director Nacional temas de su interés. ver enlace Los/as representantes miembros del CAN son designados por las autoridades del Ministro de Agricultura, del Ministerio de Planificación, del Colegio de Ingenieros Agrónomos ; del Colegio de Médicos Veterinarios ; de la Asociación de Exportadores de Chile de la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural y por los/as dirigentes de las Organizaciones de Pequeños Productores Agrícolas y Campesinos, con personalidad jurídica, a nivel nacional. Constituir un espacio formal de asesoría para la Dirección Nacional de INDAP, de participación y control social por parte de usuarios/as actores institucionales del Estado y de la Sociedad Civil, para dar a conocer su opinión sobre la pertinencia, oportunidad, eficiencia y eficacia de los programas e instrumentos de INDAP. Las tareas específicas del Consejo dicen relación con atender las consultas que formule el Director Nacional de INDAP, relativas a las políticas públicas sectoriales y su ejecución, antes de poner en práctica alguna medida destinada a la micro y pequeña empresa agrícola, y emitir informes sobre las materias consultadas, entre otras. Conformado por representantes de cinco organizaciones de pequeños/as productores agrícolas, con personalidad jurídica. A ellos se suman los representantes de la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural de la Asociación de Exportadores (ASOEX) ; del Colegio de Veterinarios ; del Colegio de Ingenieros Agrónomos del Ministerio de Planificación y Cooperación tres representantes del Ministerio de Agricultura que pertenecen al Servicio Agrícola y Ganadero, a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y al Instituto de Investigaciones Agrícolas (INIA). ver enlace
Consejo Asesor Regional (CAR) El Consejo Asesor Regional, CAR, fue creado por el artículo 15 de la Ley Orgánica Institucional Nº 18.910, de 1990 y en el Decreto N° 152 del Ministerio de Agricultura, que Establece Reglamento sobre Organización y Funcionamiento de los consejos asesores Desde su creación a la fecha, se han constituido en las 15 direcciones regionales, donde se encuentran plenamente operativos.Esta instancia tiene como función absorber las consultas que le formule el/la Director/a Regional de INDAP, relativas a las políticas sectoriales para la región, o en las demás materias que estime convenientes. ver enlace Además de los representantes ministeriales indicados, pueden integrar esta instancia, los campesinos y campesinas representantes de organizaciones con personalidad jurídica (tanto de representación y/o de carácter productivo), elegidos por sus bases con a lo menos un representante por provincia, que se encuentren inscritas en el Registro de Organizaciones de Pequeños productores Agrícolas y Campesinos que operen en la Región. Propiciar un espacio formal de participación y comunicación y control social de usuarios/as, para dar a conocer su opinión sobre la pertinencia, oportunidad, eficiencia y eficacia de los programas e instrumentos de INDAP. De esta manera, los representantes pueden mantener informadas a sus bases y colaborar con su participación en la gestión institucional. El consejo estará integrado por el/la Secretario/a Regional Ministerial de Agricultura correspondiente, el/la Secretario/a Regional Ministerial de Planificación y Cooperación respectivo, cinco representantes de las organizaciones de los Pequeños Productores Agrícolas y Campesinos. ver enlace
Comité de Agencia de Área El CADA es una instancia de participación y cooperación entre la comunidad campesina y las Agencias de Áreas de INDAP, con la finalidad de una mejor articulación de las políticas locales de desarrollo productivo, económico y social, comercial y organizacional de competencias de las respectivas áreas. Estas sirven de canales de comunicación de los beneficiarios/as con la Institución, para dar a conocer su opinión sobre la pertinencia, oportunidad, eficiencia y eficacia de los programas e instrumentos de INDAP. Los representantes de esta instancia deben mantener informadas sus representados y colaborar con su participación en la gestión institucional. ver enlace Tener domicilio y actuar en el territorio correspondiente de la Agencia de Área respectiva. Tener como motivación el desarrollo de los beneficiarios/as, tanto en su dimensión de representación como económica productiva. Estar debidamente acreditados en la Agencia de Área . El CADA tiene como función servir de espacio de intercambio para profundizar la relación de cooperación INDAP-beneficiarios/as, en torno a la estrategia de desarrollo productivo, organizacional y empresarial, ejes de intervención y gestión de la Agencia de Área proponer nuevos ámbitos de responsabilidad de control social que puedan asumir los beneficiarios/as y hacer seguimiento a nivel local de los proyectos en ejecución en el ámbito del Programa Operativo Anual del Área (POAA) y la evaluación de estos proyectos. Representantes de los beneficiarios/as del territorio del área, correspondiente a los prequeños/as productores/as agrícolas y campesinos/as presente a nivel local debidamente acreditados en la agencia de área correspondiente. ver enlace
Cuenta Pública Anual-Nacional y Regionales INDAP luego de la Cuenta Públlica del Ministro y los SEREMI, realiza su Cuenta Pública Anual con participacion de los funcionarios y miembros de los CAN,CAR y CADA, además de autoridades y representantes del mundo campesino. No ver enlace Ninguno Es una jornada de diálogo con personas representantes de organizaciones de la Sociedad Civil,en la cual se expone de manera clara y pedagógica el contenido de la cuenta pública.Posteriormente son procesadas las opiniones y comentarios recogidos, para ser publicados como respuestas de la autoridad a las inquietudes e interrogantes planteadas. Toda la ciudadanía.
Consulta ciudadana El INDAP pone en conocimiento público informacion relevante acerca de las políticas y planes, programas y acciones:normativas, reglamentos y documentos institucionales que regulan las condiciones de operación para la entrega de servicios. No ver enlace Ninguno Poner a disposición de ciudadanos y ciudadanas, y en forma particular de campesinos y campesinas un espacio para la expresión de su opinión y de propuestas de modificaciones o sugerencias respecto de politicas y planes, programs y acciones:normativas, reglamentos y documentos institucionales que regulan las condiciones de operación para la entrega de servicios. Toda la ciudadanía.
Sistema Integral de Atención e Información Ciudadana (SIAC) Las Direcciones Regionales y el Nivel Central deberán mantener información disponible al público de manera permanente. No ver enlace http://siac.indap.cl/virtual/inicio.asp Informar al Público y Usuario de INDAP acerca de los Planes,programas,acciones y presupuestpen la región o Divisón respectiva. Ciudadanía en general y campesinos/as en particular. ver enlace

Volver
print